Permisos y licencias: construyendo la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres

Autora: Laura Conde Rubio
Traducción: Xosé Lluis Colodrón Ardura

url del artículo: https://issuu.com/confederacion_intersindical/docs/clarion_55/s/11943204

este artículo apareció en El Clarión nº 55, de marzo de 2021

Permisos y licencias:
construyendo la igualdad de trato y oportunidades ente mujeres y hombres

Desde el 1 de enero de 2021, el permiso por nacimiento y cuidado del menor es, por primera vez en España, igual para ambos progenitores tanto en duración como en modalidad de disfrute: de las dieciséis semanas que corresponden individualmente a cada progenitor/a, solo las seis primeras inmediatamente posteriores al parto, o a la resolución de adopción, tienen la consideración de obligatorias, ininterrumpidas, simultáneas y a jornada completa, mientras que las diez restantes -con el 100% de remuneración- siguen siendo de uso voluntario, en régimen de jornada completa o parcial, con la novedad, eso sí, de no poder transferirse; es decir, o se usan o se pierden.
Este avance legislativo modifica el Estatuto de los Trabajadores (ET), el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), y la Ley General de la Seguridad Social. Por tanto, supone un paso importante en el reconocimiento de la igualdad entre mujeres y hombres al garantizar, en este sentido, las mismas oportunidades de empleo y ocupación. Sin embargo, la corresponsabilidad en el cuidado sigue sin estar asegurada, en tanto que la norma no establece la alternancia obligatoria entre ambos progenitores durante el periodo voluntario. Periodo que, por otra parte, es mucho más vulnerable para quienes trabajan en el sector privado. Será la empresa quien “decida”, con argumentos más o menos sutiles, la “conveniencia” de cuánto y cuándo usar el periodo no obligatorio.
Por tanto, la conquista de un permiso de disfrute sucesivo -no simultáneo- que propicie, verdaderamente, el reparto igualitario de los cuidados tras el nacimiento sigue pendiente, sigue en la agenda. Y, sin embargo, el mismo Real Decreto- Ley 6/2019 utiliza el término “corresponsabilidad” para referirse a la situación protegida por cuidado del lactante. Si bien es cierto que esta reducción de jornada -en media hora o acumulada- también es un derecho individual e intransferible de cada progenitor tiene, como el anterior, limitaciones: en el ET, cuando ambos progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente reúnan las condiciones para ser beneficiarios de la prestación, el derecho a percibirla solo podrá ser reconocido a favor de uno de ellos. ¿Quién será? ¿quién querrá?

Si tenemos en cuenta la precariedad laboral que afecta a las mujeres y la aliñamos con el constructo social de madre-cuidadora -por aquello de “lo sabido y querido”-, parece que la palabra “corresponsabilidad” suena hueca a pesar de tanta sílaba.
Otro dato que nos indica, con hiriente claridad, hacia qué lado de la balanza se inclina el peso de la responsabilidad -sin prefijos- de los cuidados de menores, es el porcentaje de mujeres que han solicitado la excedencia por cuidado de hijas o hijos: un 90,93%, en 2019, según cifras del Ministerio de Trabajo. Con estos mimbres, no es de extrañar que durante el confinamiento, el estudio sobre teletrabajo y corresponsabilidad en el hogar, el Observatorio de la Igualdad y el Empleo concluye que las mujeres “han tenido un 20% más de fatiga mental que los hombres y un 16% más de estrés, causado por la sobrecarga de trabajo de cuidados de menores o dependientes”.
Sin embargo, como afirma Carmen Castro (2017) “otro modelo de sociedad es posible”. pero “requiere de un cambio en el comportamiento masculino que está llamado a asumir la corresponsabilidad de los cuidados, y este es un cambio estructural que pueden conducir las políticas orientadas a diluir la división sexual del trabajo a través de una mayor implicación de los hombres en el cuidado. Este giro significaría pasar de considerar los cuidados como una responsabilidad que se resuelve en los entornos familiares a considerar que es una responsabilidad social, colectiva, común y pública” (p.131).
Como siempre ¡seguimos en la lucha!

Permisos y llicencies:
construyendo la igualdá de tratu y oportunidaes ente muyeres y homes

Dende’l 1 de xineru de 2021, el permisu por nacencia y cuidu del menor ye, per primer vegada n’España, igual pa dambos proxenitores tanto en duración como en modalidá d’esfrute: de les dieciséis selmanes que correspuenden individualmente a cada proxenitor/a, namá les seis primeres darréu posteriores al partu, o al resolvimientu d’adopción, tienen la considerancia d’obligatories, ininterrumpíes, simultánees y a xornada completa, mientres que les otres diez -col 100% de paga- siguen siendo d’usu voluntariu, en réxime de xornada completa o parcial, cola novedá, eso sí, de nun poder tresferise; esto ye, o s’usen o se pierden.
Esta meyora lexislativa modifica l’Estatutu de los/lesTrabayadores (ET), l’Estatutu Básicu del Emplegáu Públicu (EBEP), y la Llei Xeneral de la Seguridá Social. Poro, supón un reblagu grande na reconocencia de la igualdá ente muyeres y homes al garantizar, nesti sentíu, les mesmes oportunidaes d’empléu y ocupación. Sicasí, la corresponsabilidá nel cuidu sigue ensin tar asegurada, en cuantes que la norma nun establez l’alternanza obligatoria ente dambos proxenitores mientres el periodu voluntariu. Periodu que, per otra parte, ye muncho más vulnerable pa quien trabaya nel sector priváu. Va ser la empresa la que decida, con argumentos más o menos sutiles, la “comenencia” de cuánto y cuándo usar el periodu non obligatoriu.
Poro, la conquista d’un permisu d’esfrute socesivu -non simultáneu- que favoreza, verdaderamente, la repartida igualitaria de los cuidos tres la nacencia sigue pendiente, sigue na axenda. Y, sicasí, el mesmu Real Decretu- Llei 6/2019 emplega’l términu “corresponsabilidá” pa referise a la situación protexida por cuidu del ñácaru/a. Magar qu’esti amenorgamientu de xornada -en media hora o acumulada- tamién ye un derechu individual y intransferible de cada proxenitor tien, como l’anterior, llendes: nel ET, cuando dambos proxenitores, adoptantes, guardadores con fines d’adopción o acoyedores de calter permanente axunten les condiciones pa ser beneficiarios de la prestación, el derechu a percibila namás va poder ser reconocíu a favor d’unu d’ellos. ¿Quién va ser? ¿quién va querer?

Si tenemos en cuenta la precariedá llaboral qu’afecta a les muyeres y la aliñamos col constructu social de madre cuidadora -por aquello de “lo sabío y querío”-, paez que la palabra “corresponsabilidá” suena balera magar de tanta sílaba.
Otru datu que mos indica, rescamplado firiente, escontra qué llau de la balanza apila’l pesu de la responsabilidá -ensin prefixos- de los cuidos de menores, ye’l porcentaxe de muyeres que solicitaron la escedencia por cuidu de fíes o fíos: un 90,93%, en 2019, según cifres del Ministeriu de Trabayu. Con estes blimes, nun ye d’estrañar que mientres el confinamientu, l’estudiu sobre teletrabayu y corresponsabilidá nel llar, l’Observatoriu de la Igualdá y l’Empléu concluyera que les muyeres “tuvieron un 20% más de fatiga mental que los homes y un 16% más d’estrés, causáu pola sobrecarga de trabayu de cuidos de menores o dependientes”.
Sicasí, como afirma Carmen Castro (2017) “otru modelu de sociedá ye posible”. pero “rique d’un cambéu nel comportamientu masculín que ta llamáu a asumir la corresponsabilidá de los cuidos, y esti ye un cambéu estructural que pueden conducir les polítiques empobinaes a eslir la división sexual del trabayu al traviés d’una mayor implicación de los homes nel cuidu. Esti xiru significaría pasar de considerar los cuidos como una responsabilidá que se resuelve nes families a considerar que ye una responsabilidá social, colectiva, común y pública” (p.131).
Como siempres ¡siguimos na llucha!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.