Cuando la realidad supera la ficción

Cuando la realidad supera la ficción nos sorprendemos, pero cuando esta realidad tiene que ver con la violencia de género y la violencia de menores…nos indignamos, nos enfadamos y nos cuestionamos el mundo en el que vivimos.

Estos días es actualidad el caso de Sara B.B , que tras sufrir malos tratos por parte de su pareja, se ha visto envuelta en una trama, casi policíaca, en la que dos juezas han sido expedientadas por el CGPJ por decisiones calificadas como “medievales”. El trato dado a Sara desde la policía se está valorando si puede considerarse como “tortura”. Un proceso judicial que lleva más de cinco años y que es totalmente complaciente con las demandas de su expareja, hasta el punto, que su hija mayor manifestó posibles abusos sexuales cuando estaba con su padre y desestimaron la denuncia por falta de pruebas (aun habiendo informes psicológicos que avalan que lo que cuenta la niña de dos años es completamente creíble ). Todo el proceso está teniendo una serie de despropósitos dignos de una película de serie B: el juez considera inverosímil el hecho de que una mujer con formación no hubiera denunciado antes; el padre obtiene la custodia de las dos hijas cuando la pequeña no ha sido reconocida por él; la expareja emite un denuncia por incumplimiento de lo acordado en la custodia y por la fuga de Sara con sus hijas (completamente falso pero llega a trámite); continuas denuncias por parte de  él para que sea detenida con diversos argumentos , que se caen por su propio peso, pero que la justicia no cuestiona ( en una de esas detenciones sufre vejaciones denunciables por parte de la policía).

En enero el Juzgado de lo penal nº2 de Badajoz condenó a Sara a 4 años de prisión y otros cuatro de inhabilitación para ejercer la patria potestad por  dos delitos de sustracción de menores. El Tribunal reconoce que no permaneció en paralelo desconocido, pero sí aprovechó el hecho de tener a las niñas para no entregarlas.

Este 27 de abril se celebrará el juicio civil para decidir la custodia de las menores , que como todas sabemos, llega cuando ella tiene ya una condena que la inhabilita para la patria potestad, un juicio con una sentencia que ya conocemos con antelación.

Sara no es la única, por desgracia, que sufre un castigo por salvaguardar a sus hijas de su agresor. En total actualidad continúa el caso de Juana Rivas , que mientras el Supremo revisa su recurso, en Italia se siguen varios procesos por malos tratos de su expareja. Vemos una superposición de dos procesos judiciales en los que la sentencia a Juana viene dada porque no existen oficialmente malos tratos , pero sí se le está juzgando por ello a él en su país…. paradójico.

La conocida Rocío Carrasco ha conseguido con su documental que muchas mujeres se vean reflejadas en ella y se hayan dado cuenta de que sí son mujeres maltratadas, que sus hijos/as han sido sometidos/as a Violencia Vicaria. Si de algo ha servido este testimonio , además de a nivel personal para Rocío, ha sido para que las llamadas al 016 hayan aumentado y mujeres que normalizaban su maltrato y el de sus hijos/as , hayan sido capaces de reconocerse en el testimonio que están escuchando.

No hace muchos años conocimos el caso de tres mujeres pertenecientes a Infancia Libre, Patricia G., Ana Mª B y María S, que tuvieron que huir para poder proteger a sus hijos/as de su abusador sexual (padre). La justicia , lejos de ampararlas, está en un proceso judicial con ellas que se aleja de proteger a los/as menores. Esperemos que la nueva Ley sobre la Infancia sea efectiva y se cumpla en todos su puntos ya que retira la patria potestad a los parricidas, creando coordinadores de protección en todas las escuelas y grabará la primera declaración de la víctima sin tener que repetirla más en todo el proceso. Los abusos a niños/as no prescribirán hasta que tengan entre 35 y 45 años.

Desde la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical mostramos todo nuestro apoyo a TODAS las mujeres que no quieren ver cómo su expareja y agresor de sus hijos/as mantiene contacto con sus agredidos/as con total impunidad.

Desde nuestra Organización todas somos Sara, Juana, Patricia, María, Rocío…porque nosotras os creemos.

Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical

 

                                        23 de abril de 2021

 

2 thoughts on “Cuando la realidad supera la ficción

  1. Gracias compañeras!¡ Impresionante vuestro manifiesto!¡ En Extremadura necesitamos mucho apoyo sororo para no decae y seguir hasta lograr JUSTICIA para Sara y sus hijas y para todas las mujeres que sufren la violencia del falso sistema de protección a mujeres víctimas de VG. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.