25 de julio:Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

El 25 de julio se conmemora el 31 aniversario del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Este día se empezó a celebrar gracias a la decisión de un conjunto de mujeres de 32 países diferentes de América Latina que vieron la necesidad de luchar contra el racismo también desde la perspectiva de género.

Por desgracia, y en contra de lo que muchas personas (hombres y mujeres) piensan, todavía hoy en día las mujeres afrodescendientes sufren una doble discriminación dentro de nuestra sociedad: la discriminación por género y por raza.

Algunos de los estereotipos contra los cuales siguen luchando las mujeres negras en el siglo XXI son los de mujer erotizada, fogosa, sexualizada, sumisa, aprovechada e incluso con mal carácter, entre otros. Aparte de los estereotipos mencionados anteriormente, este colectivo también sufre una fuerte violencia verbal y numerosas microagresiones en su día a día por su condición. Dirigiéndose a ellas o haciéndoles comentarios como: “negra de mierda”, “tus facciones son tan finas que no pareces negra”, “es una negra muy trabajadora”, “me encanta cuando vienes con los cabellos alisados, pareces mucho más profesional”, “eres muy inteligente, no me lo imaginaba”, “oh! eres negra y no bailas?”….

Según un estudio hecho por la ONG Movimiento por la Paz, más de un 60% de las mujeres afrodescendientes se sienten discriminadas por el color de su piel especialmente en el ámbito laboral y a la hora de acceder a una vivienda. Aspectos clave a la hora de conseguir la estabilidad y tranquilidad en su vida.

En el caso de este colectivo, la discriminación racial, se junta con otras discriminaciones: menos oportunidades de conseguir las medidas de conciliación familiar y los permisos por maternidad; sueldo inferior al de los hombres dentro del mismo sector, y la incesable violencia machista que está más viva que nunca.

Como sociedad y como personas individuales no solo es nuestro deber reconocer la existencia de las diferentes discriminaciones que sufre este colectivo, sino que tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para seguir luchando con el fin de conseguir que desaparezcan.

 

                                                                                                                     25 de julio de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.