Hace 11 años, nuestra compañera Emiliana Rubio Pérez, de la Secretaría de la Mujer de USTEA Andalucía por Córdoba, elaboró una documentación biográfica de mujeres fotógrafas, y con ella y una breve propuesta de actividades sobre ellas, pudo hacer esta entrañable y necesaria Propuesta Didáctica que, desde USTEA, se ofreció al profesorado.
Hoy, desde la Organización de Mujeres y el Área de Publicaciones, la recuperamos y volvemos a ponerla en primera linea de «visibilidad» en nuestra web. A continuación incluímos la introducción que la misma tiene al principio, después podréis verla a través de la web issuu.com, donde disponemos nuestras publicaciones para una visualización óptima, pero también podréis descargarla en PDF.
Organización de Mujeres y Área de Publicaciones
1.- Introducción. La imagen es otra manera de decir, de hablar, de comunicar…La foto refleja el mundo que nos rodea y nuestro punto de vista sobre el mismo, sin necesidad de palabras. Desde sus comienzos, la fotografía, no sólo ha sido un modo de expresión artística, sino que además es una forma de documentar la historia de nuestra sociedad. En ella, también la mujer ha dejado su impronta, unas veces como protagonista de la misma, y otras como autora de retratos y acontecimientos diversos. El mundo de la fotografía está lleno de miradas femeninas. Ya en la primera mitad del siglo XIX, numerosas mujeres pusieron detrás de una cámara para plasmar su peculiar visión del mundo. Pero, sin embargo, y como también ha ocurrido en otras profesiones, sus nombres son aún poco conocidos. Con esta unidad didáctica pretendemos visibilizar algunas de las mujeres fotógrafas que han dejado una marca significativa produciendo obras de referencia, Hablamos de mujeres pioneras en la fotografía, de aquellas otras que han cultivado el fotoperiodismo, de mujeres que hacen fotografía artística… Son muchas y muy diversas las mujeres que con su cámara al hombro, nos han dejado y nos siguen dejando un testimonio gráfico de sus vivencias, de los acontecimientos cotidianos y personales; de aquellos otros que transcienden lo personal y se convierten en crónicas sociales, etc.. Vamos a ir conociendo algunas mujeres fotógrafas desde el S. XIX hasta nuestros días, mujeres que han sido capaces de transmitirnos un mundo visual donde la imagen nos lleva a la reflexión de hechos y acontecimientos de la más diversa índole, al mismo tiempo que nos van sumergiendo en el arte fotográfico. Sus fotografías son crónicas del momento histórico que ellas han vivido, del arte, de los movimientos vanguardistas, de la estética…. No podemos nombrarlas a todas, por lo numerosa que es la lista y por la riqueza y diversidad tanto personal como profesional de cada una de ellas. Pero sí invitamos a continuar trabajando e investigando sobre “Mujeres y fotografía” por lo apasionante del tema. |